El Arrebato

Periodismo desde las Entrañas

Director de AI: “Hasta no hace mucho, las personas y los líderes políticos sentían justa vergüenza al mentir, defender genocidios y pararse del lado de torturadores”

WhatsApp Image 2025 10 30 at 14.58.14
©Víctor Borredá

De cara a las elecciones presidenciales de este domingo, Rodrigo Bustos, director ejecutivo de Amnistía Internacional insistió en que no se puede “aceptar un retroceso al pasado sin mínimos civilizatorios comunes”.

Por Redacción El Arrebato

“Durante la actual campaña electoral parece que retrocedimos en el tiempo y volvimos a inicios de los noventa, con afirmaciones que niegan las violaciones a los derechos humanos, las minimizan o las justifican”, aseguró Rodrigo Bustos, director ejecutivo de Amnistía Internacional de cara a las elecciones presidenciales de este domingo.

El activista comparó en una columna, la retórica de las candidaturas con el escenario político tras el regreso a la democracia, insistiendo que se ampliaron los discursos negacionistas tras la publicación de las conclusiones del Informe Rettig que daba cuenta de las desapariciones y ejecuciones sistemáticas cometidas durante la dictadura cívico militar.

“Eran tiempos en que los tribunales aplicaban de manera uniforme la Ley de Amnistía y los perpetradores de graves violaciones a los derechos humanos seguían su vida normal y, en algunos casos,  continuaban ejerciendo funciones en instituciones del Estado”, recordó.

SI bien, reconoció que hubo un cambio en esta materia con el paso de los años, Bustos, insistió que “lamentablemente ese avance se detuvo”, incluyendo las campañas electorales, citando por ejemplo, los dichos del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast; del abanderado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser; como también de la representante de Chile Vamos, Evelyn Matthei.

“Hemos escuchado que las ejecuciones extrajudiciales eran inevitables. Que el Plan Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas estaría motivado por la venganza. Se ha dicho que se liberará a los criminales de lesa humanidad como Krassnoff y otros que han cometido las peores atrocidades imaginables y que siguen orgullosos de esos actos deleznables. Algunos cuestionan que la cárcel de Punta Peuco pase a ser un penal común, porque quienes están en ese penal estarían condenados injustamente”.

Asimismo, hizo referencia a que “algunas candidaturas han tomado la posta de la tesis negacionista de Manuel Contreras y ya la repiten con total desparpajo. Todo lo anterior sabiendo que en realidad quienes tienen los antecedentes acerca del paradero de las personas desaparecidas son los mismos que quieren indultar y que siguen callando por los pactos de silencio“, añadió.

Bustos, insistió que varios candidatos “han hecho caso omiso al marco de derechos humanos, al exponer sus propuestas en materia de seguridad, de inmigración y de derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. ¿Existe un límite a todo esto? Pareciera que no, se perdió la vergüenza y el pudor”.

“Hasta no hace mucho, las personas y los líderes políticos sentían justa vergüenza al mentir, defender genocidios y pararse transparentemente del lado de torturadores, violadores y asesinos. Hoy, pareciera que quien grita más fuerte la frase más espantosa logra más visibilidad y ello es lo único que importa en tiempos de elecciones”, añadió.

Finalmente, concluyó en que no se puede “aceptar un retroceso al pasado sin mínimos civilizatorios comunes. Nos estamos jugando la construcción de una sociedad donde quepamos todas y todos. Nos estamos jugando nuestro derecho al futuro”.

Compartir:
Suscribete
Notificar de
guest

0 Comments
Más antiguo
Más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Nos encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x