El Arrebato

Periodismo desde las Entrañas

A propósito de Colonia Dignidad: la película que animó el terror del enclave fundado por nazis en el sur de Chile

the wolf house 1jpg detail

La reciente expropiación por parte del Gobierno de los terrenos de Parral donde se cometieron crímenes de lesa humanidad durante la dictadura cívico militar, hicieron recordar la producción “La Casa Lobo” de Joaquín Cociña y Cristóbal León. El film impactó a nivel nacional e internacional tras su estreno en 2018. Incluso, fue posicionada en marzo de este año por The New York Times entre las mejores producciones de terror del siglo.

Por Redacción El Arrebato

El Gobierno de Gabriel Boric firmó en las últimas últimas el decreto que permitirá expropiar los terrenos de la ex Colonia Dignidad, el enclave fundado por nazis alemanes en 1961 en la precordillera de Parral y cuyo líder era el predicador y pederasta Paul Schäfer.

La expropiación de los terrenos ubicados en la Región del Maule está incluida en el Plan Nacional de Búsqueda, Verdad y Justicia que lleva a adelante el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Tras la tramitación de este proceso el lugar será convertido en un sitio de memoria.

Todos lo crímenes cometidos en el lugar han sido ampliamente registrados en libros y filmografía. Se han relatado y expuesto los casos de abusos sexuales cometidos en contra de niños y niñas, como también la colaboración activa que ejercieron los jerarcas durante la dictadura cívico-militar, permitiendo la instalación de un centro de inteligencia, de capacitación, tortura y exterminio. Así, se ratificó que en Colonia Dignidad se vulneraron sistemáticamente los derechos humanos, y se cometieron crímenes de lesa humanidad contra residentes de la Colonia y opositores del régimen de Augusto Pinochet.

Una de las últimas obras que impactó, tanto a nivel nacional e internacional, fue “La Casa Lobo” de los chilenos Joaquín Cociña y Cristóbal León. La película realizada con stop motion fue posicionada este año por The New York Times, entre las mejores producciones de terror del siglo.

En 73 minutos se cuenta la historia de María, una joven que busca refugio tras escapar de una secta de fanáticos religiosos alemanes en Chile. Ahí es acogida por dos cerdos, únicos habitantes del lugar. Como en un sueño, el universo de la casa reacciona a los sentimientos de María. Los animales se transforman lentamente en humanos, y la casa en un mundo pesadillesco.

Según contaron los autores, “La Casa Lobo” nació de la idea de “imaginarnos que éramos los productores audiovisuales dentro de la colonia. ¿Qué pasaría si Paul Schäfer, el líder de esta secta, hubiera sido una especie de Walt Disney? ¿Qué historia hubiera contado?“.

01721

“Entendemos nuestras películas como rituales, invocaciones o hechizos. Imaginamos la película como un conjuro en el que una conciencia intenta someter a otra y también una proyección de todas las obsesiones de la secta y probablemente también de Chile: obediencia, fe, raza y relación con el mundo exterior“, añadieron.

Incluso, aseguraron que cuando comenzamos a trabajar “no sabíamos a ciencia cierta si estábamos haciendo un cortometraje o un video arte, si hacíamos una obra abstracta o una más narrativa. Queríamos hacer obras audiovisuales donde lo orgánico, material y precario estuviera en la base del relato y no sólo como un elemento visual o decorativo”.

“La Casa Lobo nos presentó la posibilidad de crear un mediometraje donde la belleza, el miedo, el desorden y la narrativa nacen de los mismos elementos orgánicos en permanente estado de cambio. Se trata de la historia de una hermosa joven que es tomada prisionera, pero es también la historia de un mundo físico y mental que se cae a pedazos, destruyéndose y volviendo a reorganizarse”, indicaron.

Puedes ver “La casa lobo” principalmente a través de plataformas de streaming como Prime Video y MUBI, además de otras opciones como Filmin y, en algunos casos, a través de la plataforma gratuita OndaMedia (con acceso por correo electrónico) o en este enlace.


Compartir:
Suscribete
Notificar de
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Nos encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x