El Arrebato

Periodismo desde las Entrañas

El libro que reabrió dudas sobre la liberación de Pinochet en Londres y llevó a citar a Frei a declarar

cropped NUAALo4 1 edited
Philippe Sands, autor del libro “Calle Londres 38”

Se trata de “Calle Londres 38”, una investigación del abogado y escritor británico Philippe Sands publicada este año y donde con fuentes exclusivas, revela que habría existido un acuerdo confidencial entre la administración chilena de ese entonces, y el gobierno de Tony Blair para que el dictador fuera liberado y regresara a Chile.

Por Jimena Améstica

En las últimas horas se reveló que el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, fue llamado a declarar por escrito en una indagatoria por encubrimiento de crímenes de lesa humanidad. En específico, se trata de una diligencia instruida por la ministra en visita, Paola Plaza, quien buscará establecer si la administración del expresidente colaboró para que Augusto Pinochet evadiera la justicia cuando fue detenido en Londres entre los años 1998 y 2000.

La magistrado acogió la solicitud que presentó Karinna Fernández, representante de familiares de víctimas de la denominada “Caravana de la Muerte” e ingresó la petición el pasado 5 de noviembre. Entre las seis preguntas que se le realizaron a Frei, se encuentra una acerca de si conocía, la elaboración por parte de su administración, de un documento de diez páginas donde se habría recomendado al dictador que fingiera problemas de salud -como demencia- para impulsar su liberación.

Las dudas acerca de este hecho se extendieron después de la publicación del libro “Calle Londres 38” del escritor y abogado británico, Philippe Sands. Se trata de una investigación de más de 500 páginas, donde el jurista conversó con diversas fuentes que estuvieron implicadas en el proceso de la detención de Pinochet en Londres.

Entre las declaraciones, se encuentra la de Cristián Toloza, quien en 1999 fue asesor económico de Frei y formó parte del núcleo encargado del plan para traer al dictador de regreso a Chile.

“Formábamos un grupo extraoficial dirigido por el ministro del Interior, Raúl Troncoso, con el ministro de Asuntos Exteriores e Insulza (José Miguel), el secretario general del Gobierno”, comentó el asesor a Sands.

El plan, según se describe en el libre, contaba de diferentes fases. Y entre ellas, según cuenta Toloza, se encontraba presionar a los británicos: “Nos preocupa que Pinochet muera en Gran Bretaña (…) lo convertirán ustedes en un mártir y en un santo. ¿Es lo que quieren?”, fue lo expresado en ese entonces a Jonathan Powell,  exjefe de gabinete de Tony Blair.

Sin embargo, según se cuenta en el libro, los británicos le requerían a Chile garantías de que Pinochet no quedaría impune y que los tribunales nacionales le retirarían la inmunidad. Para despejar estas dudas, el equipo chileno, según confirmó Toloza, presentó un papel “secreto”, que afirmó se lo entregó el titular de Interior, Raúl Troncoso. Se trataba de un documento relacionado con el caso de la “Caravana de la Muerte” a cargo del juez Juan Guzmán.

“Fui a Londres con la copia de un documento interno del Ejército chileno”, dijo Toloza, precisándole al escritor que se trataba de “la autorización de Pinochet de la ‘Operación Caravana de la Muerte’ los días inmediatamente posteriores al golpe de Estado, un documento firmado de su puño y letra”, precisó el ex asesor, indicando que le dijo expresamente a Powell que el “documento es una prueba directa de la implicación de Pinochet (…) y nos proporciona una base legal para juzgarlo en Chile”.

Toloza, indicó que para los británicos este “fue el punto de inflexión”, pues el gobierno de Frei se habría comprometido “en hechos empíricos que respaldaban la voluntad” de que se le retirara la inmunidad al dictador y fuera juzgado.

Si bien, Augusto Pinochet fue procesado varias veces en Chile por su presunta responsabilidad como autor intelectual en los crímenes de la Caravana de la Muerte, comenzando en 2000, los procesos fueron repetidamente suspendidos debido a informes médicos que lo declaraban incapaz de enfrentar un juicio, por lo que nunca llegó a ser juzgado ni condenado de manera definitiva antes de su muerte en 2006, dejando la causa —junto con otras— abierta y sin sentencia firme en su contra.

“SE INDICABA CÓMO DEBÍA FINGIR”

Durante la entrevista con Toloza, el escritor Philippe Sands, también le consultó sobre el rumor que circulaba en ese entonces sobre la elaboración de un documento donde se decía cómo debía comportarse Pinochet para “maximizar sus posibilidades de volver a Chile”. El ex asesor de Frei se lo confirmó, indicando que dicho informe fue entregado al comandante en jefe del Ejército de ese entonces, el general Ricardo Izurieta.

“Se elaboró un informe para el general Izurieta en el que se indicaba cómo debía fingir Pinochet que estaba deprimido”, precisó, comentando que todo estaba escrito en un documento de diez páginas. Además de estar deprimido, el texto indica que e dictador también debía decir que “había pensado suicidarse, que tenía problemas de memoria, cosas irracionales y absurdas”.

Sands le consultó si este informe llegó a las manos de Pinochet, a lo que Toloza respondió: “Supongo que sí. Izurieta fue a Londres y se vieron”, cerró.

El libro de Philippe Sands ya está disponible en plataformas digitales, como también en librerías.

thumb 28830 portadas big
Compartir:
Suscribete
Notificar de
guest

0 Comments
Más antiguo
Más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Nos encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x