El Arrebato

Periodismo desde las Entrañas

25N: Cada diez minutos, una mujer o niña fue asesinada por su pareja o un familiar en 2024

5 facts femicide hero.png

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, ONU Mujeres, entregó un nuevo informe sobre las cifras de femicidios cometidos a nivel mundial. Al respecto, revelaron que las herramientas digitales y la tecnología se han convertido en un elemento central para ejercer el control coercitivo y de vigilancia en el periodo previo a los asesinatos.

Por Redacción El Arrebato

En 2024, unas 50 mil mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares. Según los datos entregados por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y ONU Mujeres, en un informe publicado en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se produjeron 137 femicidios por día, es decir, aproximadamente un asesinato cada diez minutos. Del total de crímenes, el estudio precisó que el 60 por cientos fueron cometidos por quienes tenían vínculos estrechos con las víctimas.

Sin embargo, fuera del ámbito privado los asesinatos no se detuvieron y durante el año pasado se registraron cientos de femicidios por violencia sexual y “crímenes de honor”, así como también asesinatos ligados al crimen organizado, o por odio a la identidad u orientación sexual.

De acuerdo con el último informe, las herramientas digitales y la tecnología se han convertido en un elemento central para ejercer el control coercitivo y de vigilancia en el periodo previo a los asesinatos.

“Cada vez hay más evidencia de que la tecnología se utiliza para facilitar el acoso, un factor fuertemente vinculado al feminicidio. Un estudio muestra que tres de cada cuatro víctimas de femicidio habían sido acosadas previamente por el perpetrador (…) en un número creciente de casos, las víctimas fueron asesinadas a causa de su presencia en línea, intencional o no”, precisan.

Si bien, existe una leve disminución respecto a 2023, la ONU advierte que esto no indica un progreso real, sino problemas en la disponibilidad de datos. Por ello, concluyen que siguen fallando las intervenciones tempranas, la justicia con perspectiva de género y la protección a víctimas.

UN PROBLEMA MUNDIAL

En todos los países del mundo ocurren femicidios, precisa el estudio, indicando que en 2024 la cifra más alta de víctimas se concentró en África, con 22  mil 600 femicidios. Las Américas y Oceanía también registraron índices elevados con 1,5 y 1,4 víctimas por cada 100 mil personas, respectivamente, mientras que los números fueron significativamente menores en Asia y Europa (0,7 y 0,5 víctimas por cada 100  mil, respectivamente. 

16 days 2024 thumbnail.png

Sin embargo, las organizaciones advierten que si bien las cifras que se presentan en el informe son altas a niveles alarmantes “estas son solo la punta del iceberg”, pues, “aún hay muchos femicidios sin registrar. En casi cuatro de cada diez asesinatos intencionales de mujeres y niñas, no hay información suficiente para identificarlos como asesinatos por razones de género debido a las diferencias procesales en la investigación y el registro de la justicia penal en cada país”.

NIÑAS Y MUJERES EN LOS MÁRGENES

Entre los grupos con mayor riesgo de ser asesinadas se encuentran las defensoras de derechos humanos y las activistas ambientales e indígenas.

La ONU, advirtió que “pese a las limitaciones en la información, la evidencia disponible de Canadá y Australia sugiere que los asesinatos por razones de género afectan desproporcionadamente a las mujeres indígenas. En 2021, la tasa de asesinatos de mujeres y niñas en Canadá estuvo situada en 4,3 cada 100 000 personas y resultó cinco veces mayor entre mujeres y niñas indígenas en comparación con el resto del grupo”.

En cuanto a la violencia contra personas trans también marcó un aumento:  los datos de investigación de 2023 del Monitoreo de Asesinatos Trans revelaron que el 94 % de las 321 personas trans y de género diverso asesinadas eran mujeres trans o personas trans femeninas.

En vista de esta situación crítica, desde los organismos insistieron en que el femicidio puede y debe prevenirse y son un problema que deben abordar las policías, los sistemas judiciales y las instituciones gubernamentales de cada país en su conjunto. En este sentido, insisten que las revisiones en profundidad de los asesinatos por razones de género, que involucran incluso a las familias y comunidades “constituyen un enfoque prometedor para generar reformas y mejorar las respuestas institucionales. Al analizar los asesinatos, las revisiones buscan detectar falencias y prevenir futuros femicidios”.

Compartir:
Suscribete
Notificar de
guest

0 Comments
Más antiguo
Más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Nos encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x