Amanda, hija de Víctor Jara: “Mi papá no es solo un ícono o una estatua, es un hombre con inquietudes y con curiosidad”

Este 16 de septiembre se cumplen 52 años desde el asesinato del artista durante la dictadura militar de Augusto Pinochet. Como un gesto de memoria, organizaciones como la Fundación Víctor Jara y la sociedad de escritores PEN Chile buscan que la fecha se convierta en el Día Nacional de la Libertad de Expresión.
Por Redacción El Arrebato
“Mi papá no se hizo conocido porque lo mataron nomás, sino porque su música era linda y tenía significado”, aseguró Amanda Jara Turner, hija del cantautor nacional, profesor y director teatral Víctor Jara, asesinado por la dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet hace exactos 52 años.
La presidenta de la Fundación Víctor Jara, estuvo presente días atrás en un conversatorio organizado por la universidad de Playa Ancha de Valparaíso, donde abordó la figura de su padre y también de su madre, Joan Turner.
“Estamos conscientes de que Víctor está presente en la sociedad por su propia historia y canciones. Pero nuestro propósito es ponerlo en un contexto histórico, social, político y artístico. Mi papá no es solo un ícono o una estatua, es un hombre con inquietudes y con curiosidad. Eso tiene un valor enorme: humanizar al personaje”, aseguró.
Asimismo, recordó las motivaciones del artista, las mismas que insiste, continúan presentes en la actualidad. “Mi papá era militante comunista, pero muy cristiano. No lo vivía como contradicción, sino como un camino. Y trabajaba siempre desde el amor por el ser humano, nunca desde el odio. El odio te anula, y con odio no se puede construir nada”, añadió.
DÍA NACIONAL DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Con el objetivo de honrar la memoria de Víctor Jara es que se está impulsando que este 16 de septiembre se declare en Chile el Día Nacional de la Libertad de Expresión. Con el fin de lograr este objetivo, los representantes de la asociación de escritores PEN Chile y de la Fundación Victor Jara presentaron ante el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio una carta para solicitar que se avance en esta iniciativa.
Según indicaron desde la organización, “PEN Chile eligió el 16 de septiembre, día del asesinato de Víctor Jara por la dictadura militar en 1973, para honrar su memoria y un legado que sigue sosteniendo el alma de un pueblo que todavía lucha por el Derecho a vivir en paz, esa canción maravillosa que nombra el derecho fundamental sin el cual los demás se desarman, se deshilachan, al igual que el derecho a la libertad de expresión por la que fue asesinado”.
Asimismo, insistieron en que “todas sus canciones hablan de amor, de paz, de dignidad y de justicia social, valores que defendemos como los únicos que sustentan el buen vivir en una sociedad inclusiva, unida y libre”.