Alejandro “Mono” González ganó Premio Nacional de Artes Plásticas: “No soy el representante individual, sino que es un trabajo colectivo que viene desde la calle”

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio confirmó este lunes la entrega del Premio Nacional de Artes Plásticas 2025 para el muralista Alejandro “Mono” González.
El artista recibió la noticia vía telemática y con emoción, aseguró que “llevamos muchos años trabajando sin esperar este reconocimiento. Agradezco a ustedes (el jurado) porque, en el fondo, no soy yo el representante individual, sino que es un trabajo colectivo que viene desde la calle, desde la historia y desde la participación de los usuarios que tenemos”.
Desde México, aseguró que en su trabajo “se reflejan muchos jóvenes, para quienes nosotros trabajamos. Por lo tanto, el reconocimiento no tiene que ver con una persona, sino con una historia. Somos parte de esa historia. Somos ciudadanos, creadores. Queremos hacer aporte a nuestra sociedad, a nuestra cultura y a nuestro pueblo. Creo y agradezco a ustedes eso con mucha emoción”, aseguró.
Parte del jurado estuvo compuesto por la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés; la galardonada del Premio Nacional de Artes Plásticas 2023, Cecilia Vicuña; y el pintor y escultor Samy Benmayor y la artista visual Nury González, entre otros.
En el acta de entrega del galardón, se destacaron sus casi seis décadas de trayectoria, incluyendo su labor como uno de los fundadores de la Brigada Ramona Parra, y realzando que su trabajo ha estado siempre ligado a la lucha popular y a la representación de las causas sociales en murales como los de la estación Parque Bustamante del metro de Santiago, el Hospital del Trabajador y El Primer Gol del Pueblo Chileno, realizado junto a Roberto Matta en 1971.
“Su trabajo ha unido creatividad, compromiso social y expresión colectiva (…) sus innumerables obras en espacios públicos del país, Latinoamérica y otras partes del mundo han hecho de su creación un referente de identidad y memoria, en constante diálogo con diversas generaciones”.
Asimismo, indicaron que “sus murales, cargados de color y simbolismo, se convierten en un patrimonio vivo que rescata la voz popular”.