Estado deberá indemnizar a dirigente sindical sometido a prisión política y torturas en 1973

Durante su reclusión, el trabajador fue trasladado y mantenido privado de libertad en distintos recintos, entre los cuales se incluyen la Escuela de Suboficiales de Carabineros de Chile, el Regimiento Tacna, el Estadio Chile y el Estadio Nacional.
Por Redacción El Arrebato
Sergio Caneleo fue detenido por Carabineros el 12 de septiembre de 1973 cuando era dirigente sindical en Ñuñoa. Los agentes de la dictadura lo sometieron a prisión política y torturas hasta que alcanzó la libertad en noviembre del mismo año.
El sobreviviente interpuso una demanda civil que fue resuelta días atrás por la jueza Cecilia Castro Hartard , quien consideró que el Estado es responsable de reparar el daño provocado a una víctima de delitos de lesa humanidad por sus agentes. Por ello, ordenó que el fisco debe repararlo con una indemnización.
Durante su reclusión, Caneleo fue trasladado y mantenido privado de libertad en distintos recintos, entre los cuales se incluyen la Escuela de Suboficiales de Carabineros de Chile, el Regimiento Tacna, el Estadio Chile y el Estadio Nacional.
Según la sentencia, el Estado debe cumplir con la “reparación integral entonces emana de la aplicación preferente al derecho internacional de los Derechos Humanos para cumplir los compromisos que el Estado chileno ha contraído y aplicar dichos tratados de buena fe”.
En este sentido, se indicó que “en este caso se trata entonces de crímenes de lesa humanidad en que las acciones de reparación integral no han prescrito”. Asimismo, se explica que conforme se ha probado y reconocido, “las acciones delictuales fueron cometidas por agentes del Estado; siendo su actuar una contravención directa a las normas del derecho internacional y los principios constitucionales de los artículos 6 y 7”.