El Arrebato

Periodismo desde las Entrañas

[VIDEO] Enriqueta Maroni, el día en que denunció al mundo los crímenes de la dictadura argentina en pleno mundial de fútbol

Lesa humanidad. Murió Enriqueta Maroni, histórica Madre de Plaza de Mayo  que denunció a la dictadura en el Mundial 78

La ex presidenta de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora falleció este 5 de agosto a los 98 años.

Por Redacción El Arrebato

BUENOS AIRES.- “A nuestros hijos nos han robado. Y nunca jamás supimos más nada de ellos. ¡El Ejército lo ha hecho! ¡El ejército lo ha hecho!”, esgrimía la ex presidenta de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Eriqueta Maroni, ante un periodista neerlandés el 1 de junio de 1978. Su voz junto a las de decenas de mujeres rompieron la censura del régimen de Jorge Rafael Videla en plena Copa del Mundo, y los ojos de la prensa internacional y de diferentes organismos se volcaron sobre el país trasandino.

Profundo dolor por el fallecimiento de Enriqueta Rodríguez de Maroni |  Provincia de Buenos Aires

“Han venido a nuestras casas. Las han allanado, han robado cuanto han querido, han destrozado las casas, porque las han destrozado y robado todo lo que tenemos. Y a más, a nuestros hijos nos han robado. Y nunca jamás supimos más nada de ellos. ¡El Ejército lo ha hecho! ¡El ejército lo ha hecho!“, dijo esa tarde Maroni mientras se inauguraba el evento deportivo en el Estadio Monumental de Buenos Aires.

El periodista que las entrevistó era Jan van der Putten y en vez de cubrir el partido de la FIFA, se acercó a las mujeres en la Plaza de mayo en medio de un intenso control policial. Aunque intentaron tapar su micrófono, insistió, y preguntó con agudeza al grupo de madres que veían en la prensa internacional su última alternativa.

“Fue una buena ocasión: utilizar el fútbol como cobertura para hacer reportajes sobre el drama social. El fútbol me aseguraba cierta impunidad. Los militares tomaron el Mundial como pretexto para mostrarle al mundo lo lindo que era el país. A través del fútbol engañaron a la gente”, dijo el reportero años después a un medio argentino.

En la entrevista, Maroni pedía por sus hijos, que un año antes, el 5 de abril de 1977, el Primer Cuerpo del Ejército secuestró junto a sus parejas. Sólo la esposa de Juan Patricio fue liberada, pero él, su hermana María Beatriz y su esposo continúan desaparecidos.

En una carta, Enriqueta contó que “María Beatriz y Juan Patricio eran muchachos muy religiosos. Querían poner en prácticas las lecciones del Evangelio, y no sólo predicarlas. Participaban en los movimientos de jóvenes católicos y se preocupaban por las grandes injusticias sociales en Argentina. Por eso fueron desaparecidos”.

Su lucha por encontrarlos siguió en paralelo a su carrera como docente, tarea que desempeñó hasta el final en el barrio popular Cildañez de la ciudad de Buenos Aires.

Compartir:
Suscribete
Notificar de
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Nos encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x