El Arrebato

Periodismo desde las Entrañas

Quién era Muhsin Hendricks, el primer imán abiertamente gay asesinado en Sudáfrica

1739778189 049

El líder religioso fue parte de la formación de una organización de derechos humanos dedicada a brindar apoyo a musulmanes de la comunidad LGBTIQ+ que se veían marginados por su orientación sexual y de género. Este sábado fue acribillado por desconocidos cuando se dirigía a casar a una pareja de lesbianas.

Por Jimena Améstica

“Dos desconocidos con las caras cubiertas salieron del vehículo y comenzaron a disparar múltiples tiros al vehículo. Después huyeron del lugar y el conductor se dio cuenta de que Hendricks, que estaba sentado en la parte trasera del vehículo, había recibido un disparo y había muerto”.

Así informaba este sábado la policía de Sudáfrica sobre el homicidio de Muhsin Hendricks, el líder religioso considerado el primer imán abiertamente homosexual del mundo.

“Se desconoce el motivo del asesinato y forma parte de la investigación en curso. La Policía ha solicitado información a la comunidad que pueda ayudar a rastrear el asesinato”, añadieron.

Hendricks fue acribillado cuando viajaba en un vehículo por la localidad de Bethelsdorp, cerca de la ciudad de Gqeberha. Se dirigía a casar a una pareja de lesbianas.

Su labor era conocida en el país por su gestión de la mezquita en Ciudad del Cabo, donde acudía la comunidad LGBTIQ+. Asimismo, fue fundamental en la creación de la agrupación de derechos humanos The Inner Circle (TIC), dedicada a tender puentes entre el islam, el género y la diversidad sexual.

En 1996 su casa comenzó a albergar las primeras reuniones clandestinas del grupo, que se articulaban entre musulmanes como un círculo de estudio. “Estos círculos de estudio todavía funcionan los jueves por la noche y han demostrado ser muy exitosos a la hora de ayudar a los musulmanes queer a reconciliar el Islam con su sexualidad”, aseguran desde la ONG que en 2004 fue registrada oficialmente.

Hendricks creía en ayudar a aquellos musulmanes que se veían marginados por su orientación sexual y de género, empleando “el razonamiento independiente para crear un cambio de paradigma en la comunidad musulmana, a nivel local, nacional e internacional”.

Desde TIC, el imán insistió en que el islam era un “buen modelo para la transformación social, la paz y la justicia”. No obstante, como indican desde la organización, no dejaron de apuntar y criticar “las injusticias perpetradas en nombre del Islam y se opone a la fuerte influencia del patriarcado sobre los musulmanes. TIC cree en la atención y el compromiso compasivo con los musulmanes que no están familiarizados y, por lo tanto, se sienten incómodos y se oponen al trabajo de TIC”.

El homicidio del líder religioso ha impactado al mundo y distintas organizaciones de derechos humanos, entre ellas, Amnistía Internacional se han hecho parte de las voces que piden que se indague el crimen sin obstáculos. “Debe haber una investigación pronta, efectiva y exhaustiva sobre su asesinato”, indicaron desde la ONG.

Compartir:
Suscribete
Notificar de
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Nos encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x